¿Quiénes somos?
SaludIdaes es un grupo de investigación del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín IDAES-UNSAM. Inició sus actividades durante el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio ASPO, en el mes de abril 2020, presentando una Idea Proyecto, liderada por Andrea Mastrangelo, a la Convocatoria extraordinaria COVID-19 de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
Líneas de investigación
- Salud sexual y reproductiva, uso de fármacos y enfermedades crónicas no transmisibles en pueblos originarios.
- Alimentación, políticas públicas y medios de comunicación.
- Ambiente y trabajo, desarrollo de metodologías de investigación para la comprensión interdisciplinaria de los padecimientos. Zoonosis, relación sociedad naturalezas.
Mail de contacto
saludidaes@saludidaes.com.ar
Proyecto
NBI-COVID19
- Coordinación: Andrea Mastrangelo
- Investigadoras principales: Silvia Hirsch, Flavia Demonte
- Investigadores especialistas: Matías Bruno (demógrafo), Marianela Figueroa y Silvina López (sistemas de información geográfica)
- Investigadores asociados en campo: Josefina Benedit, Camilo Chirino, Laura Díaz Galán, Natalia Gavazzo, Carlos González, Adriana Lewi, Belén López, Ingrid Müller, Laura Pérez, Romina Rajoy, Ana Rico, María Paula Rodríguez, Thelma Soria, María Zelaya
- Asistentes de investigación: Rayen de Los Santos, Micaela Venezia
- Monitoras de medios: Cora Oliszynski, Eugenia Barberis
- Diseño gráfico y comunicación científica: Ruth Oño
- Diseño y programación web: Pablo Kapusi
- Administración del subsidio: Verónica Robert
- Instituciones vinculadas:
- Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemoepidemias de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, CeNDIE-ANLIS “Carlos G. Malbrán”.
- Centro de Estudios en Antropología, IDAES-UNSAM
- Financiación:
- Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Argentina
- CONICET
- UNSAM
- Agradecimientos a pobladores, organizaciones y personal de salud de los barrios con NBI, a Pamela, de la Dirección de Epidemiología de la Pcia del Chaco, Andrea Jait Dirección de Epidemiología de la Pcia. De Buenos Aires, a Bibiana Vanasco y todos los comprometidos colegas del INER-ANLIS, Arturo Lizuain del CeNDIE-ANLIS, a José Garriga Zucal del IDAES-CONICET por su aporte al análisis de la violencia institucional, a Juan Rosa de IMR-UNNE. A Zaida Yadón y a Theinklink.org por las inspiraciones profundas.
Próxima actualización: julio 2021

AMBA41
AMBA
Área Metropolitana de Buenos Aires 41
Área Metropolitana de Buenos Aires 41. Es considerada una “megaciudad argentina”. Esta megalópolis concentra la mayor densidad urbana de la Argentina, con más de un tercio de la población total del país. Se compone de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -CABA- y 40 partidos de la provincia de Buenos Aires: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López, y Zárate.

AMGR
Área Metropolitana del Gran Resistencia
El Área Metropolitana del Gran Resistencia –AMGR- como la conocemos hoy, es un conurbano ubicado en la provincia del Chaco, en el nordeste de la República Argentina, sobre la margen derecha del río Paraná, implantado en el ambiente fluvio lacustre y palustre que integra su valle, está conformado por cuatro ciudades y sus respectivos municipios, Resistencia, capital de la provincia, Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana.