Dengue: brotes en los barrios más vulnerables con un 71% de los casos autóctonos. El último Boletín Epidemiológico porteño, conocido ayer, confirma 666 casos, sólo 187 con antecedentes de viaje. Gran cantidad se concentra en las villas 1-11-14, 21-24 y Ciudad Oculta (Villa 15). El Gobierno porteño instalará una Unidad Sanitaria Móvil en la Villa 21-24 para los que tengan síntomas se puedan acercar y descomprimir las guardias de los hospitales Penna y Argerich
Se confirman casos positivos de COVID-19. Comunicado del comité de emergencia de la Villa 21-24 COVID-19. Las organizaciones sociales que formamos parte del Comité de Emergencia por COVID19 de la Villa 21-24 informamos a la comunidad que el Ministerio de Salud confirmó el primer caso de coronavirus en nuestro barrio, quien, en conjunto con su familia, está siendo asistida y cumpliendo con el aislamiento. La confirmación de este caso nos plantea una nueva etapa y nos compromete más aún a reforzar las medidas de prevención y particularmente respetar el distanciamiento social, usar tapabocas y evitar la circulación por el barrio. En la 21-24 nadie se salva solo.
Diario de campo Villa 21-24, tomado de Facebook.
Estamos sin una gota de agua, nada. ¿Así cómo vamos a cuidarnos y lavarnos las manos? Una abogada de la CTA (Eva) está llevando adelante la cuestión de la falta de agua y dice que el GCBA ya falló en el juicio y perdió, ya tendría que estar abasteciendo de agua. Le envié un informe a la abogada en donde dice que en el Pasaje Padre Daniel donde yo vivo, nos atravesó la obra de provisión de agua hace dos años y que no se terminó por problemas de presupuesto. (Vecina del barrio).
Les compartimos el Informe diario: Confirmados Villa 21-24: 40 Confirmados Zavaleta: 10. Por disposición ministerial el relevamiento y seguimiento diario telefónico de las personas con contacto estrecho lo realizará el Ministerio de Salud de CABA. Si las organizaciones relevan nuevos contactos deberán enviar los datos por whatsapp al: 11********, aclarando barrio, manzana, y casa. Los equipos de los Cesac realizarán el acompañamiento de situaciones vinculadas a problemáticas de salud de esas personas.
La gente del barrio no acudía en ese momento a testearse por miedo e incertidumbre frente a lo que fuera a suceder. Posibilidad de perder su casa, de separarse por tiempo indeterminado de su familia, por no saber que trato iban a recibir estando fuera.
Lo que estamos notando actualmente es que disminuyeron la cantidad de personas que se hisopan, por diferentes cuestiones que fueron surgiendo. Esto tiene que ver con las formas de aislamiento, muchos vecinos no optan por hacerse el hisopado por miedo a trasladarse a lugares poco cuidados, mal atendidos, discriminados, se creó todo un imaginario social que hizo que hoy haya generado que muchas familias deciden no hacerse el hisopado. (vecina referente barrial).
Comunicado del Comité de crisis
Hola. Buen día. Reporte diario personas con COVID
Villa 21-24: 2114 (se dieron 1789 altas)
Zavaleta: 156 (se dieron 132 altas)
Cantidad de hisopados del CEMAR del día de ayer: 121 (total de hisopados en el CEMAR desde la apertura del DETECTAR 6975)
Queríamos hacer una aclaración, dentro del total de personas con COVID incluimos a los complejos habitacionales en donde se localizó a las familias de camino de sirga.
Es muy importante que continuemos derivando todas las personas que tengan síntomas de gripe, resfrío o catarro a testearse y que nos avisen a Diego o a Juan cuando haya grupos que no deseen o no puedan acercarse para poder acercarnos al domicilio para acompañarlos a realizarse el test.
Saludos.
AHoRA. La Policía de la Horacio quiere hacer una contravención al padre Toto, de la Parroquia Caacupé que acompaña a los vecinos de la Villa 21-24 que están ahora por hacer un corte y una conferencia de prensa porque no tienen ni luz ni agua.
Nuestros derechos, nuestras vidas no están en cuarentena. Luz y agua para todxs.
Sin luz, sin agua y con hambre no hay cuarentena. (Comité de crisis y Junta Vecinal 21-24).
Después de la manifestación del mes pasado y la conferencia, frente a la nula respuesta del Estado por la situación de la luz y el agua, estamos pensando en tomar medidas más duras, un acampe quizás, escribimos un comunicado entre todas las organizaciones del barrio. (vecina referenta del barrio).
Exigimos al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta:
1. ¡Que Larreta nos atienda ya!
2. Mesa de Trabajo entre el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aysa, Edesur y el Comité de Emergencia y la Junta Vecinal de la Villa 21-24 Zavaleta.
3. Respuestas urgentes ante la emergencia:
- Garantizar el acceso al derecho al agua mediante el suministro de agua, con tanques de 200 litros que deben ser recargados por Aysa y la UGGIS y se garantice que tengan agua los 7 días de la semana las 24 hs, en cada casa afectada mientras se realizan las obras correspondientes.
-Instalación de generadores móviles en las zonas más afectadas por la falta de luz. Instalación de nuevos transformadores que alimenten la energía eléctrica.
-Cumplimiento de la causa de riesgo eléctrico ya.
4. Plan de obras para solucionar de forma estructural y permanente el problema del acceso al agua y la luz.
¡NUESTROS DERECHOS Y NUESTRA VIDA NO ESTÁN EN CUARENTENA! ¡LUS Y AGUA PARA TODXS! ¡EN LA VILLA 21-24 Y ZAVALETA ESTAMOS EN EMERGENCIA! ¡LARRETA HACETE CARGO! (parte final del comunicado).
El móvil de La Izquierda Diario se hizo presente en la Villa 21-24 en Ciudad de Buenos Aires para hablar con los vecinos que están atravesando serios problemas estructurales de vivienda. Un fallo a favor de la Corte Suprema que el Gobierno incumple. Fuente video:
Mientras de la entrega de la Canasta Escolar Nutritiva continúa durante la Revinculación Escolar, se recorta en la entrega de alimentos a las organizaciones social para comedores comunitarios por parte del Ministerio de Desarrollo Social.
Con indicadores de pobreza y desempleo elevados, hacia el final del ASPO de multiplica el auto empleo y la creatividad entre las familias del barrio. En los grupos de ventas de las redes sociales se vende de todo: comida, servicios y hasta hay subastas en vivo de ropa usada con entrega a domicilio.
Manifestación en Ministerio de Desarrollo Social CABA de referentes barriales de comedores y organizaciones sociales de la Villa 21 24 y Zavaleta por falta y reducción en cantidad de alimentos entregados, necesidad de garrafas para poder cocinar y salario a trabajadorxs de comedores.
https://www.facebook.com/profile.php?id=100009431980664
Sr. MAURICIO GIRAUDO
Los Grupos comunitarios de la Villa 21-24 de Barracas, manifestamos nuestro total repudio a las faltas continuas por parte de su Dirección y Gerencia operativa en la atención y asistencia que, desde las diferentes mesas representativas, actores y responsables de los Grupos Comunitarios venimos denunciando de forma anual, mensual y diaria.
A pesar de los constantes reclamos los comedores comunitarios de la Villa 21-24 y Zavaleta seguimos siendo violentados con la falta de oportunidad de diálogo y escucha que venimos solicitando, asimismo, las diferentes decisiones que su Dirección impone, no respondiendo a la realidad de nuestros contextos de crisis sanitaria y alimentaria que vivimos en nuestro país y en nuestro barrio. Frente a 8 meses de Pandemia los comedores y merenderos somos actores centrales conteniendo el hambre de nuestros vecinos y vecinas que se ha agudizado con la profunda crisis económica.
Denunciamos enérgicamente la quita de raciones y exigimos la devolución de las mismas de forma urgente, así como también el aumento de raciones a comedores que lo necesitan, frente al incremento exponencial de familias que asisten diariamente.
En éste mismo sentido, solicitamos que reconozcan el pedido histórico del reconocimiento salarial de todos/as las/os trabajadores/as de los comedores y merenderos comunitarios que se han desempeñado como esenciales durante la pandemia.
Por último, manifestamos el estado de emergencia de la situación para la compra de gas, teniendo en cuenta que no se ha actualizado el subsidio correspondiente ante el aumento de cantidades de los alimentos que se elaboran.
Por tales motivos, los abajo firmantes exigimos la inmediata respuesta y solución a las problemáticas expresadas y la apertura de los canales de diálogo solicitados por cada Grupo Comunitario de la villa 21-24 y Zavaleta.