Aumentan los casos (de COVID-19) exponencialmente, hasta ese momento teníamos 13 casos de los cuales activos había menos de la mitad, y veníamos así hace más de un mes si no me equivoco. A la semana o dos del operativo comienza el pico. (trabajador del IVC en Rodrigo Bueno).
Aumentan los casos (de COVID-19) exponencialmente, hasta ese momento teníamos 13 casos de los cuales activos había menos de la mitad, y veníamos así hace más de un mes si no me equivoco. A la semana o dos del operativo comienza el pico. (trabajador del IVC en Rodrigo Bueno).
Se traslada a un centro de aislamiento del GCABA en Costa Salguero a algunos casos positivos. Se realizaron denuncias al respecto sobre malos tratos y atención.
El IVC retoma actividades vinculadas al proceso de reurbanización. Se reestablece el contacto con las familias a relocalizarse priorizando algunos casos de emergencia por COVID-19.
Reclamo y manifestación de parte de algunxs vecinxs del barrio por disconformidades del proceso de reurbanización llevado a cabo por el IVC. Durante una jornada de visitas a viviendas nuevas, lxs vecinxs impidieron se realicen manifestándose en contra por cómo se está llevando a cabo el proceso, principalmente por el hecho de que dicen se mudan personas que no habitan el barrio y la ley establece que las viviendas son para lxs vecinxs de Rodrigo Bueno. La lucha y el reconocimiento por la producción social del habitat de aquellxs vecinxs "históricxs" que conformaron el barrio, es lo que se reclama y está en juego.
En la mayoría de los casos el IVC medió acordando una prórroga para el pago del alquiler. En dos casos se otorgaron subsidios 690, y en otros dos casos se hicieron efectivos los desalojos. El motivo principal tiene que ver con el proceso de relocalización a viviendas nuevas, al estar afectada una vivienda y tener que relocalizarse (sea por cota de inundación o apertura de calle) se relocaliza la familia censada en el 2018. La dinámica actual y crisis creciente ha hecho que nuevas familias o miembrxs se mudan a las viviendas viejas. Si los miembxs no censadxs no se van de la casa, la familia censada no puede mudarse. La tensión creciente frente a estas situaciones ha hecho efectivos dos desalojos para que se logre la relocalización y demolición de esa vivienda en el asentamiento.
Desde octubre 2020 viene descendiendo la cantidad de alimento que se distribuye desde el Estado a comedores y merenderos.
El operativo Detectar se da por finalizado. Equipo de Salud presente en el barrio abordando otras enfermedades, en breve empieza la campaña preventiva por el dengue.
Varios pacientes dados de alta reportan secuelas y padecimientos por COVID-19 (personal de APS). El barrio demanda la necesidad de una salita de salud.